Se trata de una asociación creada por vecinos curuzucuateños y productores ganaderos que viven en la zona rural. Ante la falta de mantenimiento de las líneas y los problemas constantes de cortes en el servicio, decidieron organizarse y autogestionar el servicio.
La Cooperativa de Servicios de Energía Eléctrica de Curuzú Cuatiá Cruz de Papel se hará cargo del mantenimiento de las líneas de provisión de energía eléctrica en la zona rural. Ya se logró el aval oficial para el traspaso de las líneas a cargo de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) hacia la cooperativa por diez años. Harán un inventario en 120 días antes de empezar el traspaso gradual de cada línea. El mantenimiento inicialmente será tercerizado con personas de la zona.
Se trata de un grupo de vecinos comprometidos de Curuzú Cuatiá que tomó la decisión de encarar el problema desde otra perspectiva y creó una cooperativa que se encargue de atender dichas necesidades en los diferentes parajes.
El "sueño" que nació en 2019 en rumores, reuniones y bromas. Hoy se materializa en la Cooperativa de Servicios de Energía Eléctrica de Curuzú Cuatiá Cruz de Papel. "Tuvimos la necesidad de hacernos cargo del problema y buscar la manera de solucionarlo", relataron sus creadores.
Uno de los referentes de la cooperativa, José Gaúna, en declaraciones a la radio local Radiofmtotal comentó: "Hace unos años firmamos la carta de intención junto a la DPEC y a las instituciones involucradas para avanzar en la constitución formal de la cooperativa, además de solicitar la habilitación a la Asociación de Cooperativas de nuestro país", señaló.
Tendrá a su cargo el servicio de energía en toda la zona rural del departamento Curuzú Cuatiá. Según explicó Gauna, "el área de intervención de la DPEC será el urbano comprendida dentro de las Rutas 119, 126 y el arroyo Curuzú Cuatiá; toda la zona rural quedará en manos de la cooperativa".
El presidente de la Cooperativa de Servicios Eléctricos Cruz de Papel, Orlando Benta, sostuvo que "estamos avanzando en la concreción definitiva, digamos, del traspaso de las líneas desde DPEC a cooperativa".
Mientras tanto, los integrantes del equipo asociativo ya trabajan en la planificación, funcionamiento y diagramación de la red eléctrica que tendrán a su cargo.
"El objetivo es poder diferenciar el servicio urbano del servicio rural, para dar claridad a los vecinos respecto de a quién le debe reclamar cuando haya algún problema, para ello queremos establecer un anillo de red para la prestación del servicio", indicó el cooperativista. Benta destacó que "las cooperativas de servicio de Juan Pujol y Monte Caseros nos están ayudando mucho, casi oficiando de padrinos".
"Cuando esté en funcionamiento la cooperativa tendremos que establecer convenios con la DPEC por la transferencia de las líneas, la venta de la energía y los sistemas de medición, entre otros", adelantó.
Según explicó, a fines del año pasado se firmó el convenio de traspaso y ahora se hará el inventario de qué se transferirá. Aún así, reconoció que "el traspaso operativo será paulatino".
Además indicó que "avanzamos gracias a gestiones con la Dirección de Energía de la provincia. Se presentó toda la documentación y los trámites correspondientes. Ya salió el decreto del señor Gobernador en el que nos pasan las líneas eléctricas del departamento de Curuzú por diez años a la cooperativa eléctrica, lo de los diez años es por formalidad, ya que si las condiciones se dan y la cooperativa funciona como tiene que ser, cumpliendo con todas sus obligaciones y llevando adelante un buen servicio, seguramente ese plazo se prolongará en el tiempo. Diez años ya está el aval del Gobernador de la provincia de Corrientes para darles a todos los clientes de la zona rural".
"Tenemos un plazo de 120 días para hacer un inventario de cada línea rural para ver los que nos están entregando, cuántos transformadores, y en qué condiciones están. Cuántos postes, en qué estado están los medidores, quiénes no los tienen, toda esa parte técnica y también la parte contable", explicó.
"Nosotros estamos empezando a caminar con este tema y tenemos que ver toda la parte de facturación, de toma de datos en los medidores, de consumo y todas esas cuestiones. La semana que viene será la primera vez que haremos ese trabajo en conjunto con DPEC Curuzú. Y Bueno, pensamos que antes de los 120 días vamos a tener todo relevado e inventariado como para empezar a funcionar ", agregó.
Benta aclaró que "la cooperativa solo se encargará de los pequeños usuarios, ya que la DPEC no quiso dar el brazo a torcer y acordó que ellos mantendrán a los grandes clientes. Muchos de ellos son socios de la cooperativa y nos hubiera gustado tenerlos, pero tuvimos que ceder porque llegó un punto en el que las negociaciones no avanzaban", detalló.
Respecto de cómo será el funcionamiento de la cooperativa en el día a día, Benta anticipó que "el traspaso no será inmediato, sino que se hará paulatinamente y por tramos. En materia técnica, avanzaremos en un primer tramo con la tercerización del servicio y en cuestiones administrativas la DPEC nos colaborará para establecer los sistemas de facturación y control del servicio", agregó.
Transición en conjunto
La cooperativa indicó que, el primer relevamiento antes del traspaso definitivo de las líneas se hará de forma conjunta con la Dirección Provincial de Energía de Corrientes. "Hoy nosotros no contamos con los permisos legales y escritos para poder ingresar a los predios y las estancias; hoy por hoy esos permisos solamente los tiene la DPEC, es por ello que el relevamiento lo haremos en conjunto", aclararon.
"De esta manera nos aseguramos de llevar adelante todo el proceso de transición dentro de los márgenes de legalidad, y de garantizarnos conocer en detalle en qué condiciones se nos hace entrega del sistema eléctrico", agregó.
Comienzo
El representante de la cooperativa reconoció que "por el momento estamos trabajando con un capital de trabajo cero, el capital hoy solamente es el aporte de los socios que iniciaron este proyecto y que nos permite trabajar y hacer gestiones, pagar gastos; mientras avanzamos con la toma de posesión de las líneas de servicio".
"Hoy no tenemos móviles de trabajo, no tenemos maquinaria especializada para hacer las tareas de mantenimiento o de extensión de red, por lo que el primer paso es avanzar con la tercerización del mantenimiento de las líneas, con personas o empresas de Curuzú Cuatiá", señaló el cooperativista.
Asimismo, anticipó que están en tratativas de incorporar nuevos socios para la ampliación de los servicios. "Hay personas y algunas empresas de la región interesadas en sumarse a la cooperativa y que pueden ser de gran ayuda para el crecimiento en esta etapa tan importante", expresó.
Entidades con modelos a seguiren Virasoro y Monte Caseros
La Cooperativa Cruz de Papel no es la única que se dedicará a la prestación del servicio de energía eléctrica en la zona rural. Ciudades como Gobernador Virasoro, Monte Caseros y Juan Pujol, entre otras, ya prestan este tipo de servicios, con una trayectoria de varias décadas.
El primero funciona prestando servicios de agua y electricidad en diferentes zonas de la ciudad de Virasoro. Mientras que las cooperativas de Monte Caseros y Juan Pujol brindan además servicios de internet a pueblos pequeños y zonas rurales, y hasta secaderos y acopio de productos.
La de Monte Caseros llega a Labougle, Colonia Libertad y Estación Libertad. Tiene servicios como electricidad, internet, planta de extracción y fraccionado de miel con una capacidad de extracción de hasta 500 kilogramos por año, y un secadero de arroz, con planta de almacenamiento con capacidad de hasta diez mil toneladas; además de la provisión de semillas de arroz.
Comments