La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto de adhesión a la Ley Nacional 27.590, Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niños y adolescentes. En ese sentido, un profesional del derecho penal, Hermindo González, definió como de gran importancia para la sociedad.
La iniciativa de adhesión a la Ley Nacional 27.590 "Mica Ortega" -Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes- presentada por la diputada Valeria Pavón, fue aprobada y obtuvo su media sanción en la última sesión de la Cámara Baja provincial. Su objetivo la prevención de dicho delito, con campañas de concientización y otras acciones.
Al respecto, fue consultado el profesional en derecho penal Hermindo González, quien vio con buenos ojos la aprobación y espera tenga la misma resolución en el Senado. "Cuando ambas cámaras la aprueben, esta ley tendrá un valor muy importante para la sociedad", dijo. Y agregó: "Si bien está vinculada a la concientización y a la prevención, hará que sea una vidriera; que personas que pretenden llevar adelante actitudes como captación de menores a través de las vías informáticas, con la finalidad de cometer delitos contra la integridad sexual, tomen conocimiento de que existe".
"Es un programa de concientización, conocimiento y prevención contra el grooming. Propone distintas alternativas que parten desde la puesta en marcha de programas de concientización en las escuelas, en las instituciones, sobre la forma de actuar de quienes mal utilizan el ciberespacio con conductas vinculadas a la captación. Pero, además, la ley ordena un departamento multidisciplinario a los fines de hacer un seguimiento del cumplimiento de este programa", señaló González.
"Los jóvenes de hoy están muy volcados hacia las herramientas tecnológicas (tablets, computadoras o teléfonos celulares). Este programa promociona la implementación de conductas de prevención como la no difusión de imágenes. Entiendo que, desde el punto de vista de la sociedad, es altamente positivo porque, más que una ley de la que típicamente conocemos en la que se determina una conducta y una punibilidad, es un programa de prevención y protección contra el grooming", reiteró.
"Los casos denunciados tendrán la tramitación que establece el Código Penal para este tipo de delito. Es independiente a este programa de prevención", explicó.
Consultado sobre casos en Corrientes, el letrado señaló: "Hay muy pocos conocidos que fueron llevados a la Justicia. Pero se están observando, sobre todo a través de dictámenes del Superior Tribunal de Justicia (STJ), hechos que han sido no valorados por los tribunales inferiores como grooming".
En ese sentido, González dijo que "el STJ impone una mirada más profunda, más especializada sobre el tema y reenvía las causas a los tribunales inferiores para que juzguen y, eventualmente, apliquen una condena por el delito de grooming".
"Esta ley", insistió González, "de concientización y prevención dotará de mayores herramientas para que todos, no solamente los operadores del derecho, sino la sociedad en general, tomen conciencia de este modo actuar y es posible que, a partir de allí, comiencen a identificarse con más facilidad conductas de esta naturaleza y puedan ser atrapadas por la ley penal", concluyó.
Comments